Consultoría estratégica de negocios

Winter Blues y productividad: lecciones de los países nórdicos para trabajar en invierno

Comparte:

El invierno trae consigo días más cortos, menos luz solar y, en muchos casos, una disminución en la energía y motivación. Este fenómeno, conocido como Winter Blues o trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), afecta a millones de personas en todo el mundo, dificultando la concentración y la productividad en el trabajo. Sin embargo, en los países nórdicos, donde los inviernos son largos y oscuros, la gente ha aprendido a prosperar a pesar de estas condiciones extremas.

¿Qué podemos aprender de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia sobre cómo mantener la productividad y el bienestar durante los meses de invierno? Aquí exploramos algunas estrategias clave que podemos adoptar para superar el Winter Blues y mejorar el rendimiento laboral.

1. Valorar la luz natural: aprovechar al máximo la luz del día

En los países nórdicos, donde la luz del día en invierno es limitada, las personas se aseguran de aprovechar al máximo las pocas horas de luz natural. Se fomenta salir al exterior durante el día, aunque solo sea por unos minutos, para tomar aire fresco y exponerse a la luz solar. Los empleados suelen tomar descansos estratégicos para salir a caminar o simplemente disfrutar de la luz diurna.

Si es posible, planifica pequeñas pausas a lo largo del día para salir al exterior o trabaja cerca de una ventana. La exposición a la luz natural puede mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía.

2. Ambientes de trabajo acogedores: el concepto de hygge

Los daneses practican el concepto de hygge, que consiste en crear un ambiente cálido y acogedor, algo fundamental para mantener el bienestar en invierno. Este enfoque se aplica también a los lugares de trabajo, donde se priorizan espacios cómodos, bien iluminados y con detalles que promuevan una sensación de confort y tranquilidad.

Haz que tu espacio de trabajo sea acogedor, añade lámparas de luz cálida, mantas suaves o velas para crear un ambiente relajante. Un entorno cómodo puede mejorar tu productividad y ayudarte a combatir el desánimo invernal.

3. Mantenerse activo: el poder del movimiento

En Suecia y Noruega, mantenerse físicamente activo es clave durante el invierno. Actividades como esquiar, patinar o incluso caminar sobre la nieve no solo son parte de la cultura, sino que ayudan a combatir el letargo que trae el invierno. El ejercicio es una forma comprobada de elevar el ánimo, aumentar la energía y mejorar la concentración.

Incorpora actividad física a tu rutina diaria, aunque sea algo sencillo como estiramientos o una caminata corta. Moverte te ayudará a mantenerte alerta y más productivo durante el día.

4. Optimización del tiempo: el método sueco lagom

Los suecos practican lagom, un concepto que se refiere a la moderación y el equilibrio en todos los aspectos de la vida, incluido el trabajo. En lugar de obsesionarse con largas horas laborales, se prioriza el uso eficiente del tiempo. Esto implica concentrarse en las tareas más importantes, evitar distracciones y buscar un equilibrio saludable entre trabajo y descanso.

En lugar de forzarte a trabajar más horas para compensar la falta de energía, optimiza tu tiempo. Prioriza las tareas clave y trabaja en bloques de tiempo para maximizar la productividad.

5. Cuidado del bienestar mental: hablar sobre el Winter Blues

Los países nórdicos reconocen el impacto que el invierno puede tener en la salud mental y promueven abiertamente el autocuidado. En Finlandia, por ejemplo, es común que las empresas ofrezcan acceso a terapia de luz, que imita la luz solar, para ayudar a los empleados a sobrellevar la oscuridad del invierno.

No subestimes el impacto del invierno en tu estado mental. Si te sientes decaído, considera implementar prácticas de autocuidado, como el uso de lámparas de luz, meditación o hablar abiertamente con amigos o colegas sobre cómo te sientes.

6. Flexibilidad laboral: adaptarse al ritmo del invierno

En algunos países nórdicos, se permite cierta flexibilidad laboral durante el invierno. Las empresas entienden que las condiciones climáticas y la falta de luz pueden afectar a las personas de manera diferente, y algunos optan por jornadas laborales más cortas o flexibles [en relación a esto consulta nuestra entrada: Teletrabajo: flexibilidad laboral para tus trabajadores] para permitir que los empleados ajusten sus horarios según su energía.

Si tu trabajo lo permite, considera ajustar tus horarios para trabajar durante las horas en que te sientes más productivo. Esto puede ser temprano en la mañana o al mediodía, cuando hay más luz.

Conclusión

Los inviernos largos y oscuros no tienen por qué significar una caída en la productividad. Al adoptar estrategias de los países nórdicos como aprovechar la luz natural, crear entornos acogedores y mantenerse activo, puedes mantener tu rendimiento y bienestar durante los meses más fríos del año. El Winter Blues es un desafío real, pero con pequeños cambios, es posible superarlo y continuar trabajando de manera eficiente.

En El Ayudante nos esforzamos por mejorar cada día, actualizándonos a los retos del contexto actual y a tus metas y proyectos para trazar la ruta más óptima. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para estudiar tus opciones juntos.

Blog-El-Ayudante-Consultoría-Empresas-Santander-Cantabria
Categorías

Noticias más vistas